Sesiones basadas 100% en el Método del Caso e impartidas por los mejores profesionales en activo del sector.
Titulación compartida con:
En ESIE, entendemos que el mundo empresarial requiere profesionales preparados para tomar decisiones rápidas, estratégicas y fundamentadas. Por eso, nuestra metodología está diseñada para ofrecer una experiencia educativa transformadora que te prepara para liderar en cualquier entorno. Nuestro enfoque combina tres pilares esenciales:
Los casos son una herramienta poderosa que te permite analizar problemas empresariales desglosados en hitos clave. No se trata solo de estudiar un problema, sino de tomar decisiones progresivas y aprender cómo afectan al panorama general.
Imagina que estás liderando la expansión de una cadena de cafeterías a nivel internacional. Tu primer reto es decidir entre entrar en Europa, con alta competencia pero un mercado consolidado, o en América Latina, donde hay menos jugadores pero mayores riesgos regulatorios. Tomas tu primera decisión: elegir América Latina.
A medida que avanzas, desbloqueas nuevos desafíos. Ahora debes elegir entre abrir locales propios o expandirte a través de franquicias. La decisión tiene implicaciones financieras, operativas y de marca. Finalmente, los resultados de tus elecciones influyen en un tercer hito: cómo adaptar la experiencia del cliente a la cultura local mientras mantienes la esencia de tu marca global. Cada decisión te acerca al éxito… o te obliga a reajustar.
El Método del Caso te lleva al siguiente nivel al enfrentarte a una situación empresarial completa. Aquí, no desbloqueas hitos; en su lugar, analizas toda la información disponible para proponer soluciones estratégicas. Este enfoque refuerza tu pensamiento crítico y tu capacidad de tomar decisiones bien fundamentadas.
Estás trabajando con el caso de Blockbuster y Netflix. Es 2008, y Blockbuster sigue siendo el gigante del alquiler de películas, pero su modelo físico enfrenta el auge del streaming liderado por Netflix. Como consultor, tienes acceso a datos financieros, informes del mercado y tendencias tecnológicas.
Tu tarea es analizar:
Propones una estrategia para que Blockbuster se reinvente, pero mientras tanto, el mercado sigue evolucionando. Reflexionas sobre las lecciones aprendidas: ¿La falta de adaptabilidad y visión estratégica condenó a Blockbuster?
Los simuladores te colocan en el centro de una experiencia virtual inmersiva, donde debes tomar decisiones inmediatas en un entorno cambiante. Estos simuladores replican las presiones y retos reales que enfrentan los líderes empresariales: learning by doing.
Estás al mando de una empresa de alquiler de coches. Tu objetivo es maximizar las ganancias mientras te enfrentas a la competencia y factores externos.
Al inicio, decides el precio de tu flota según la demanda actual. Pero de repente, un competidor lanza una oferta agresiva en el mismo mercado. Ajustas los precios para mantener tu cuota de mercado, pero otro desafío aparece: una previsión de tormenta afecta las reservas de última hora. Decides ofrecer descuentos para reservas anticipadas. Las decisiones son constantes, y el mercado evoluciona a medida que avanzas, exigiendo que ajustes tu estrategia en tiempo real.
El simulador no solo mide tu capacidad de reacción, sino también tu habilidad para planificar y anticipar escenarios.
De aumento del salario después de graduarse en un MBA.
De empleabilidad en menos de 12 meses del inicio de un MBA.
De las personas que estudian nuestro MBA recuperan la inversión en menos de un año.
De los alumnos graduados en un MBA lo recomendarían.
De los profesionales que desean cambiar de sector laboral lo hacen a través de un MBA.
El docente interpreta la figura de mediador durante la clase, mientras que los alumnos analizan y debaten ejemplos de casos reales buscando todos los problemas y soluciones posibles.
Nuestros másters constan de 14 asignaturas, distribuidas durante 9 meses, de septiembre a junio.
Las sesiones son 100% online en nuestro metaverso, en directo si escoges la modalidad “de Alto Rendimiento” o asíncrono si escoges la modalidad “A Tu Ritmo” en base a tus necesidades, complementadas con semanas presenciales (opcionales) en nuestros distintos campus de Madrid, con el objetivo de generar un clima de networking en el espacio de los principales líderes tecnológicos de la capital.
Cada asignatura se evaluará con cualquiera de estos tres sistemas,
dependiendo de la asignatura y del profesor:
Máster de Alto Rendimiento:
-Cada asignatura: 30% (Asistencia) + 50% (Participación) + 20% (Entregable) sobre 10
-TFM: sobre 10
-Evaluación Máster: [TFM + Suma (Notas Asignaturas)] / 16
Máster A Tu Ritmo:
-Cada asignatura: Nota Entregable sobre 10
-TFM: sobre 10
-Evaluación Máster: [TFM + Suma (Notas Asignaturas)] / 16
PGD:
-Cada asignatura: Nota Entregable sobre 10
-TFM: sobre 10
-Evaluación PGD: [TFM + Suma (Notas Asignaturas)] / 8
Los alumnos disponen de tutorías online personalizadas durante las 24 horas del día y los 365 días del año. Además cuentan con la facilidad de presentar proyectos a sus profesores para un futuro emprendimiento.
Clases dinámicas y prácticas
Casos reales por asignatura
Método del Caso
por asignatura
La evaluación y certificación de las competencias individuales de cada estudiante en el MBA, se realiza mediante un sistema integral diseñado para medir áreas clave del desarrollo profesional: resolución de problemas, liderazgo, creatividad, toma de decisiones, comunicación, tecnología, iniciativa y negociación.
El gráfico refleja tanto el desempeño individual en cada competencia como la visión integral de las habilidades del estudiante en conjunto.
Todo este aprendizaje sucede en nuestro exclusivo campus virtual, accesible desde cualquier rincón del mundo. Aquí, integras las lecciones de los casos, el método del caso y los simuladores en un entorno digital diseñado para maximizar tu potencial.
• Cómo conectar áreas clave como marketing, finanzas, operaciones y recursos humanos.
• Cómo liderar con confianza en entornos dinámicos.
• Cómo tomar decisiones con impacto real en la estrategia empresarial.
En ESIE, no solo aprendes a resolver problemas. Aprendes a anticiparte, liderar y transformar. Bienvenido a una metodología que convierte el aprendizaje en acción.
En ESIE, nuestro enfoque de evaluación está diseñado para medir y certificar tus habilidades prácticas, garantizando que estés preparado para liderar, innovar y resolver desafíos en un entorno empresarial dinámico. Este sistema se enfoca en desarrollar y evaluar las siguientes competencias clave:
Valoramos cómo propones soluciones innovadoras y creativas frente a escenarios desafiantes.
• Qué medimos: Tu habilidad para pensar fuera de lo convencional, encontrar nuevas perspectivas y diseñar estrategias disruptivas.
• Por qué es importante: La creatividad impulsa la innovación, mientras que el pensamiento crítico asegura que tus soluciones sean prácticas y viables.
Medimos tu capacidad para influir, inspirar y dirigir equipos hacia objetivos comunes.
• Qué medimos: Tu habilidad para motivar, delegar responsabilidades y tomar decisiones estratégicas en equipo.
• Por qué es importante: Liderar con eficacia te permitirá generar impacto positivo en cualquier organización.
Analizamos la rapidez y efectividad con la que tomas decisiones críticas bajo presión.
• Qué medimos: Tu habilidad para evaluar riesgos, considerar opciones y elegir estrategias que optimicen resultados.
• Por qué es importante: En un entorno empresarial acelerado, tomar decisiones acertadas en momentos clave define el éxito.
Valoramos tu capacidad para comunicarte de manera clara y persuasiva en diversos contextos.
• Qué medimos: Tu habilidad para estructurar ideas, presentar propuestas y manejar debates o negociaciones.
• Por qué es importante: Una comunicación efectiva es fundamental para influir, convencer y transmitir tus ideas con impacto.
Observamos cómo integras herramientas tecnológicas para abordar desafíos y optimizar procesos.
• Qué medimos: Tu adaptabilidad a nuevas tecnologías y el uso estratégico de herramientas digitales.
• Por qué es importante: Dominar la tecnología te garantiza una ventaja competitiva en un mundo cada vez más digitalizado.
Evaluamos tu disposición para asumir responsabilidades y tomar decisiones proactivas.
• Qué medimos: Tu actitud proactiva, capacidad para anticiparte a los desafíos y enfoque orientado a resultados.
• Por qué es importante: La iniciativa es clave para liderar proyectos y aportar soluciones antes de que se conviertan en problemas.
Utilizamos métricas específicas y ejercicios prácticos para medir tu capacidad para superar los estándares establecidos.
• Qué medimos: Tu habilidad para ejecutar proyectos con precisión, generar impacto y mantener altos niveles de calidad.
• Por qué es importante: La excelencia asegura que no solo seas competente, sino que destaques en cualquier entorno profesional.
En ESIE, no solo desarrollas estas competencias; las certificamos oficialmente. Esto garantiza que tu formación se traduzca en un impacto tangible.
ESIE organiza anualmente sus «Immersive Experience Weeks», jornadas presenciales para estudiantes, docentes y representantes empresariales, donde se abordan temas clave del mercado laboral, como empleabilidad, salarios, teletrabajo y nuevas demandas. Estos eventos facilitan la conexión de los alumnos con el mundo profesional, proporcionando perspectivas y recursos valiosos. Aquí puedes ver un resumen de la última edición:
Una experiencia emocionante y transformadora a la vanguardia de la innovación educativa.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.