La resolución de problemas es una de las competencias clave en el ámbito empresarial. Sin embargo, no todos los problemas se resuelven de la misma manera. En ocasiones, los enfoques tradicionales no son suficientes para abordar desafíos complejos y cambiantes. Es aquí donde el pensamiento lateral se presenta como una herramienta poderosa para encontrar soluciones innovadoras, no convencionales y efectivas. Este artículo explora cómo el pensamiento lateral puede ser utilizado en la resolución de problemas empresariales, permitiendo a las organizaciones superar obstáculos y seguir creciendo.
¿Qué es el pensamiento lateral?
Definición y principios
El pensamiento lateral, propuesto por Edward de Bono en 1967, se refiere a un enfoque de resolución de problemas que busca soluciones fuera de lo convencional. A diferencia del pensamiento lógico, que sigue una secuencia predecible de pasos, el pensamiento lateral desafía las formas tradicionales de pensar. Se trata de mirar los problemas desde diferentes perspectivas, adoptar enfoques no lineales y generar ideas innovadoras que normalmente no serían consideradas.
Este tipo de pensamiento permite a las empresas salir de los marcos establecidos y explorar nuevas formas de abordar los problemas, lo que puede ser crucial cuando los enfoques tradicionales ya no funcionan.
El papel del pensamiento lateral en la resolución de problemas empresariales
Superando la rigidez del pensamiento tradicional
En el contexto empresarial, las organizaciones suelen abordar los problemas con enfoques establecidos, basándose en experiencias previas o en soluciones probadas. Aunque estos métodos pueden ser efectivos en ciertas situaciones, a menudo son inadecuados para resolver problemas complejos o para adaptarse a entornos de rápida evolución. El pensamiento lateral permite a las empresas liberarse de la rigidez del pensamiento tradicional y explorar soluciones nuevas que pueden ser más efectivas.
Fomento de la innovación
El pensamiento lateral no solo ayuda a resolver problemas inmediatos, sino que también fomenta la innovación dentro de la organización. Al animar a los empleados a pensar de manera diferente y a cuestionar los supuestos existentes, se crean nuevas ideas y soluciones que pueden abrir oportunidades inesperadas. Las empresas que aplican el pensamiento lateral de manera constante están mejor posicionadas para adaptarse a los cambios del mercado, lanzar productos innovadores y mantenerse por delante de la competencia.
Agilidad en la toma de decisiones
El entorno empresarial actual exige que las organizaciones tomen decisiones rápidas y efectivas. El pensamiento lateral permite encontrar soluciones a problemas complejos de manera más ágil y eficiente. Al fomentar enfoques innovadores y menos convencionales, las empresas pueden reducir el tiempo necesario para encontrar soluciones viables y ponerlas en práctica rápidamente. Esto es crucial en un mercado global en el que los cambios son rápidos y las oportunidades surgen y desaparecen en cuestión de días.

Técnicas de pensamiento lateral aplicadas a los negocios
La técnica de los Seis Sombreros para Pensar
Una de las técnicas más conocidas para aplicar el pensamiento lateral es la técnica de los Seis Sombreros para Pensar, propuesta por Edward de Bono. Esta metodología consiste en abordar un problema desde seis perspectivas diferentes, representadas por seis sombreros de colores. Cada sombrero corresponde a una forma diferente de pensar: lógico, emocional, creativo, crítico, positivo y neutral. Al adoptar estas diferentes perspectivas, los equipos pueden generar soluciones más completas y considerar diferentes ángulos que no habrían sido considerados de otro modo.
Desafiar los supuestos
El pensamiento lateral se basa en desafiar los supuestos existentes. A menudo, las empresas operan bajo ciertos supuestos que dictan cómo deben hacer las cosas. El pensamiento lateral invita a cuestionar estos supuestos y explorar si realmente son necesarios. ¿Por qué seguimos haciendo las cosas de cierta manera? ¿Qué pasaría si cambiáramos nuestra forma de pensar sobre un proceso o estrategia? Esta técnica permite descubrir nuevos enfoques que pueden ser más eficaces.
La técnica de la inversión
La técnica de la inversión es otra herramienta útil en el pensamiento lateral. En lugar de buscar soluciones directamente, esta técnica invita a invertir el problema. Por ejemplo, en lugar de preguntarse “¿cómo podemos aumentar las ventas?”, se podría preguntar “¿cómo podemos disminuir las ventas?” Esta inversión del problema puede llevar a descubrir soluciones inesperadas, al encontrar obstáculos o procesos que no se habían considerado antes. Al mirar el problema desde una perspectiva invertida, se abren nuevas posibilidades de solución.
Casos de éxito del pensamiento lateral en los negocios
Apple: Revolucionando la industria de la tecnología
Apple es un ejemplo emblemático de cómo el pensamiento lateral puede transformar una industria. En lugar de seguir el camino de la competencia, Apple utilizó el pensamiento lateral para crear productos innovadores que cambiaron el mercado. El iPhone, por ejemplo, no solo mejoró los teléfonos móviles, sino que revolucionó la forma en que interactuamos con la tecnología. Apple desafió los supuestos existentes y creó un producto que los consumidores no sabían que necesitaban, pero que luego adoptaron de inmediato.
Lego: Innovación en tiempos de crisis
Lego es otro ejemplo de pensamiento lateral aplicado con éxito. En la década de los años 2000, la compañía enfrentó una grave crisis financiera. En lugar de seguir su modelo de negocio tradicional, Lego aplicó el pensamiento lateral para reinventarse. Abrió nuevos mercados, incluyendo videojuegos y parques temáticos, y transformó su enfoque hacia la innovación en sus productos. Este cambio radical permitió a Lego no solo sobrevivir a la crisis, sino también convertirse en una de las marcas más exitosas del mundo.
Conclusión
El pensamiento lateral es esencial para la resolución de problemas empresariales complejos. A través de enfoques innovadores y no convencionales, las organizaciones pueden superar obstáculos, fomentar la creatividad y tomar decisiones más ágiles y efectivas. Para conocer más sobre este tema, te recomendamos Pensamiento lateral y creatividad en los negocios.
Al integrar el pensamiento lateral en su cultura organizacional, las empresas pueden mantenerse competitivas, adaptarse rápidamente a los cambios del mercado y seguir siendo líderes en innovación. El pensamiento lateral no solo resuelve problemas, sino que abre nuevas oportunidades para el crecimiento y el éxito a largo plazo. Si quieres recibir la mejor formación, revisa nuestra oferta formativa y matricúlate con ESIE.